Inflación y robo de autopartes disparan precios en seguros de auto
- Miguel Angel Juárez
- 24 may 2024
- 1 Min. de lectura
La inflación y los efectos de la pandemia siguen afectando el costo de los seguros de automóvil, que en los últimos meses han registrado los mayores incrementos de precio en dos décadas. El aumento en el costo de los seguros de automóvil obedece a varios factores, el primero la inflación, la cual también ha propiciado un incremento en el precio de todos los productos y servicios. Al cierre de abril la inflación en el seguro de autos se ubicó en 18.29% muy por encima de 4.65% de la inflación general. A esto se suma un efecto tardío de la pandemia, durante ese periodo se registró una baja siniestralidad de accidentes viales y robo de vehículos, esto propició que los costos de las pólizas no tuvieran incrementos, sin embargo, ante el regreso de la movilidad los costos de las pólizas de este producto se han ido ajustando.

A la par, aumentó el robo de vehículos. En el último año se robaron 61,849 unidades aseguradas, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), considera que esto se debe, en gran parte, al robo de autopartes, ya que algunas cadenas de suministro presentan aún problemas de proveeduría, lo que genera mayores costos en el producto financiero. El robo de autopartes afecta la siniestralidad de los seguros de autos, y también encarece el costo de las autopartes, la mano de obra y la asistencia vial. Ante este panorama, lógicamente vamos a tener un incremento.
¿Qué hacer?
Se recomienda comparar precios, aumentar el deducible y mantener un buen historial de conducción para minimizar el impacto del alza de precios, que es casi cuatro veces más que la inflación general.

Comentarios