Seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio para Transportistas
- Miguel Angel Juárez
- 14 oct 2024
- 3 Min. de lectura
En México, el seguro de responsabilidad civil para transportistas es un requisito legal obligatorio que tiene como objetivo proteger tanto a terceros como a las personas involucradas en la operación del transporte. Este tipo de seguro cubre los daños que pudieran ocasionarse a otras personas o sus bienes durante la operación de vehÃculos dedicados al transporte de carga y pasajeros. A continuación, se explican las razones de su obligatoriedad, junto con las leyes que respaldan este requerimiento.
1. Fundamento Legal
La obligatoriedad de este seguro está respaldada principalmente por dos leyes:
Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal: Esta ley, en su artÃculo 63 Bis, establece que todo vehÃculo de transporte que circule por las vÃas federales debe contar con un seguro que cubra la responsabilidad civil derivada de los daños que puedan ocasionar a terceros en sus personas y bienes. Esto incluye a los transportistas de carga, pasajeros y transporte privado.
Â
Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares: Este reglamento, en su artÃculo 9 , establece de manera clara que los transportistas deben contratar un seguro que cubra los daños que puedan causar a terceros y, en caso de accidente, garantizar la cobertura de los daños a las vÃctimas o sus bienes.

2. Razones para su obligatoriedad
Protección a terceros: Los transportistas, debido a la naturaleza de su actividad, tienen una alta probabilidad de causar accidentes en carreteras. El seguro de responsabilidad civil garantiza que, en caso de siniestro, los daños causados a otras personas, sus vehÃculos o propiedades sean cubiertos por la aseguradora, protegiendo asà a terceros afectados.
Cumplimiento legal y evitar sanciones: Circular sin este seguro representa una violación a la ley, lo que puede derivar en multas significativas, la inmovilización del vehÃculo e incluso la cancelación de permisos. Además, la ausencia de este seguro pone en riesgo no solo la integridad financiera del transportista, sino también la de su empresa.
GarantÃa de indemnización: El seguro asegura que, en caso de un accidente, las vÃctimas puedan recibir una compensación adecuada sin tener que esperar largos procesos judiciales. Esto protege a los afectados y facilita la reparación de los daños ocasionados.
Responsabilidad empresarial: Para las empresas de transporte, este seguro es una herramienta esencial que les permite operar con tranquilidad, ya que en caso de accidentes graves, no tendrán que enfrentar los gastos millonarios que podrÃan derivarse de las reclamaciones.
3. Cobertura mÃnima exigida
De acuerdo con la ley, la cobertura mÃnima que deben tener los transportistas incluye:
Daños a personas: Cubre lesiones, incapacidades y fallecimientos de personas involucradas en el siniestro.
Daños a bienes: Cubre los daños materiales causados a terceros, como otros vehÃculos o propiedades.
Es importante recalcar que la falta de este seguro puede acarrear consecuencias severas, no solo en términos legales y económicos, sino también en la imagen de la empresa o transportista ante sus clientes y autoridades.
El seguro de responsabilidad civil no solo es una obligación legal, sino una herramienta clave para garantizar la protección de terceros y de los propios transportistas. Cumplir con esta norma no solo evita sanciones, sino que también asegura la estabilidad financiera de los transportistas ante eventualidades y contribuye a un entorno vial más seguro en México.
Contar con un seguro de responsabilidad civil es una obligación que, además de ser un requisito indispensable para operar en las carreteras mexicanas, refleja la responsabilidad social y legal que tienen los transportistas para con los usuarios de las vÃas y sus propias operaciones.

Â